Foro Participación Ciudadana: nuevos retos frente a la corrupción
- cpcsinaloa
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

📅 Martes 30 de septiembre
🕤 9:15–11:15 horas Culiacán
📍Auditorio Dr. Diego Valadés Ríos, Facultad de Derecho UAS (Culiacán)
Culiacán, Sinaloa, 24 de septiembre de 2025. Organizaciones y academia convocan a medios y ciudadanía al foro Participación Ciudadana: nuevos retos frente a la corrupción, un espacio creado para analizar los riesgos y desafíos que enfrenta la vigilancia social en México y construir propuestas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública. El evento abordará, entre otros temas, la desaparición de órganos autónomos como el INAI y la concentración de funciones en el Ejecutivo, así como otros riesgos de retroceso en materia de transparencia y participación ciudadana.
El propósito es visibilizar los desafíos actuales que limitan la participación social en el control de la corrupción, explorar experiencias locales e internacionales que han fortalecido la vigilancia social frente a contextos de opacidad o concentración de poder, así como generar propuestas de acción para mantener vivo el derecho a saber aun en escenarios adversos.
El programa contempla la participación de autoridades académicas de la Facultad de Derecho de la UAS, así como de la Dra. Lourdes Morales (modalidad virtual), directora de Vinculación del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara en donde coordina la Red por la Rendición de Cuentas; también participan los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa: Lucía Mimiaga, Emanuel Espinoza, Raquel Zapién y Carlos Corrales. La conducción y moderación estará a cargo de la Dra. Itzé Coronel, docente investigadora de la Facultad de Derecho Culiacán.
Durante el foro se compartirán videos informativos sobre el Sistema Nacional Anticorrupción y su vínculo con la ciudadanía, y se habilitará un código QR para que las personas asistentes compartan sus principales inquietudes, insumos que serán integrados a un reporte público posterior. Quienes asistan al evento recibirán una constancia de participación.

Comentarios