CPC presenta avances en el Plan de Trabajo 2025-2026 ante el Grupo Técnico del Comité Coordinador
- cpcsinaloa
- 7 nov
- 2 Min. de lectura

Culiacán, Sinaloa, 06 de noviembre de 2025.- Este día se celebró una reunión de trabajo con integrantes del Grupo Técnico del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, donde las diversas instancias presentaron los avances de las actividades y proyectos que forman parte del Plan de Trabajo 2025-2026, alineados a la Política Estatal Anticorrupción.
De parte del Comité de Participación Ciudadana estuvieron presentes la Presidenta del CPC y del Comité Coordinador del Sistema, Lucía Mimiaga, así como los integrantes del Comité: Raquel Zapién, Emmanuel Espinoza, Carlos Corrales y César Valenzuela.
En este sentido el CPC presentó avances en la organización de foros de participación ciudadana con universidades públicas y privadas, así como dependencias; organización de talleres presenciales y virtuales de datos abiertos, transparencia y acceso a la información; además se prepara un diagnóstico para identificar las limitantes de la participación de los municipios en la Política Estatal Anticorrupción; se han llevado a cabo acciones de vinculación con la comunidad científica, académica y empresarial en Culiacán, Mazatlán y Guasave; por otro lado se avanzó en la presentación de propuestas para la Semana Anticorrupción a celebrarse en diciembre; entre otras actividades se trabaja en el diseño de una guía para denunciantes.
Modelo de Seguimiento
Por parte de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema, se presentó una propuesta para llevar a cabo un modelo para el seguimiento y evaluación de la política anticorrupción, el cual contempla la conformación de un Comité Técnico el cual estaría integrado por representantes del sector académico, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en la materia, con el fin de fomentar el intercambio de información, buenas prácticas y propuestas. Este proyecto se planea desarrollar el próximo año, tomando en cuenta las experiencias de seis estados de la República que ya cuentan con indicadores de evaluación.
En la junta de trabajo además estuvieron presentes representantes de seis de las instancias que conforman el Comité Coordinador del Sistema, además del pleno del Comité de Participación Ciudadana, participaron: Brenda Ávila de la Luz y Manuel Villavicencio, enlaces técnicos de la Auditoría Superior del Estado; Blanca Morales, de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; Víctor Arredondo, de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública; José Armando Molina, del Tribunal de Justicia Administrativa; Norma Lorena García, del Poder Judicial del Estado; así como el personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción con la presencia de la Secretaria Técnica, Rosa del Carmen Lizárraga.












Comentarios