CPC solicita parlamento abierto para discutir iniciativas de transparencia en el Congreso local
- cpcsinaloa
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

TEC de Monterrey y el Comité de Participación Ciudadana realizaron el Foro Derecho de Acceso a la Información: riesgos de retroceso en Sinaloa
La Presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) de Sinaloa, Lucía Mimiaga León, hizo un llamado para que no se legisle al fast track en Sinaloa en el tema de derecho de acceso a la información, sino que se pueda realizar un Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, que permita la escucha y análisis de iniciativas ciudadanas en la materia, como por ejemplo las propuestas presentadas por el CPC junto a organizaciones sociales e integrantes de la Red Ciudadana Anticorrupción.
Lo anterior lo señaló durante el Foro Derecho de Acceso a la Información: riesgos de retroceso en Sinaloa, evento desarrollado entre el CPC y el TEC de Monterrey Sinaloa, el pasado jueves 13 de noviembre.
La solicitud de reunión y el interés de revisar las iniciativas, así como la propuesta de abrir un Parlamento Abierto la ratificó el CPC inicialmente desde finales del mes pasado ante la comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso, integrada por las diputadas y diputados: Rodolfo Valenzuela, Paola Gárate Valenzuela, Roxana Rubio, Arely Berenice Ruiz y Kristiam Alexis Espinoza.
Durante el foro, la Directora de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización (ITACDigital), María de los Ángeles Estrada, expresó que con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya existe un retroceso en materia d derecho de acceso a la información en México, lo cual se demuestra con la baja resolución de recursos de revisión (quejas ante la falta de información) por parte de Transparencia para el Pueblo, organismo dependiente de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Frente a la desaparición de los órganos autónomos de transparencia, además se abordó el ataque a las organizaciones de la sociedad civil, problemas técnicos presentados en la plataforma nacional de transparencia, así como crecientes críticas a las instituciones de rendición de cuentas.
En el panel participaron la Presidenta del CPC y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Lucía Mimiaga; la periodista de investigación y representante de la asociación de periodistas 7 de Junio, América Armenta; así como el comisionado de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), José Alfredo Beltrán; además de María de los Ángeles Estrada; asimismo la coordinación y moderación estuvo a cargo de la Dra. Alma Borjas, líder de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC de Monterrey, campus Sinaloa.
También se contó con videos sobre las dificultades para acceder a información ante la próxima eliminación de la CEAIP y la eliminación del organismo federal, de acuerdo con activistas y expertos en el tema como Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Iniciativa Sinaloa, Violetas Ingobernables, Colectivo de Mujeres Activas y PIPAI (Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información).
El Foro es parte del Programa de Integridad y Participación Ciudadana del CPC, en vinculación con universidades públicas y privadas. Ésta es una iniciativa académica que articula conocimiento, participación social y mecanismos de control ciudadano para generar resultados concretos en el fortalecimiento del Sistema Anticorrupción y la confianza pública.
Ello se relaciona con la Prioridad 40 de la Política Estatal Anticorrupción que señala: colaborar con las instituciones educativas para el fomento de principios en materia de anticorrupción, derechos humanos, educación cívica, ética, integridad y valores.
El evento contó con transmisión en vivo: https://bit.ly/4i6ELt9






















Comentarios