top of page

COMUNICADO

  • cpcsinaloa
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

28 de octubre de 2025


El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa hizo un llamado al Alcalde de Ahome, Antonio Menéndez De Llano, para que pueda tomar medidas inmediatas, transparentes y efectivas derivadas de la Recomendación No. 8/2025, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).


El Comité celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Octavo Año de Ejercicio este martes, donde se exigieron acciones concretas frente a un problema que evidencia violaciones a los derechos humanos y violencia institucional cometidas en contra de la oficial de policía Rosario Dignora Valdez López y otras mujeres agentes de la policía municipal de Ahome, documentadas en la Recomendación No. 8/2025, las cuales datan desde hace seis años.


Las violaciones referidas en la Recomendación de la CEDH incluyen: arresto arbitrario, violencia de género, acoso laboral y restricciones a la libertad de expresión y ejercicio profesional contra Valdez López, lo cual expone una “grave problemática presentada en la integridad de las instituciones de seguridad pública en Ahome”, señaló la Presidenta del CPC, Lucía Mimiaga León.


De esta forma, el Comité solicitó una reunión urgente con el alcalde para conocer el avance en los procedimientos administrativos contra las personas presuntas responsables, con el fin de que estos procesos sean justos, imparciales y con perspectiva de género. Además, se demandó que se implementen mecanismos para que casos como éste no vuelvan a repetirse, en las diversas áreas de la administración municipal y en la Secretaría de Protección Ciudadana de Ahome.


El Ayuntamiento de Ahome, en calidad de autoridad responsable, debe aceptar la Recomendación de Derechos Humanos, con el fin de actuar con celeridad para realizar las investigaciones procedentes por la vía administrativa y reparar el daño, expuso la Presidenta del Comité.


Asimismo, se propuso el fortalecimiento a la denuncia ante los órganos internos de control municipal, a través de un Protocolo para la Atención de Denuncias por Acoso y/o Hostigamiento Sexual, producto elaborado por el Comité de Participación Ciudadana e integrantes de la Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa (REDCA) que puede ser compartido con Ahome.

“El municipio debe adoptar medidas integrales en materia de igualdad sustantiva y combate a la corrupción”, expresó Lucía Mimiaga León.


Contexto

En una investigación realizada sobre las violencias que afectan a mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en Sinaloa (Padilla, Mimiaga y Monreal. Mujeres que Luchan: por la protección de periodistas y defensoras de derechos humanos en Sinaloa, 2024 https://acortar.link/yl34aZ ) se detectó la inacción de una instancia municipal al momento de recibir denuncias de hostigamiento sexual y laboral en contra de servidoras públicas, también se denunció la complicidad de altos funcionarios en un municipio del norte de Sinaloa.


Un grupo de mujeres policías se unieron para denunciar hostigamiento sexual y laboral dentro de una corporación policiaca municipal; a pesar de la denuncia, el caso quedó impune tras un proceso desgastante para las víctimas, elevándose además la violencia hacia ellas.


El proceso generó revictimización, aislamiento para las denunciantes así como afectaciones emocionales; además en la investigación se señala que hubo represalias y testigos amenazados. Después de la violencia institucional sufrida, algunas de ellas renunciaron a sus puestos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page