Reunión del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa con el “Consejo Intercamaral de Culiacán”
- cpcsinaloa
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Mediante un intercambio de opiniones y propuestas, se llevó a cabo la productiva charla entre los integrantes del CPC Sinaloa y del Consejo Intercamaral para sumar esfuerzos en la lucha contra la corrupción en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 21 de marzo de 2025. Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa (CPC Sinaloa) y las organizaciones empresariales, se llevó a cabo un encuentro con el Consejo Intercamaral. Este acercamiento busca establecer mecanismos que permitan sumar esfuerzos en la lucha contra la corrupción, un problema que afecta tanto a la ciudadanía en general como al desempeño y competitividad del sector empresarial en Sinaloa.
Durante la reunión, la Mtra. Rossy Jacobo presentó la estructura y el funcionamiento del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa, el cual preside. Explicó el papel del CPC dentro de este sistema, destacándolo como un organismo representante de la sociedad, encargado de vigilar e impulsar la Política Estatal Anticorrupción.
Asimismo, se expusieron los avances y el trabajo realizado por el CPC, entre los que destacan:
El impulso a la Agenda Legislativa, con cuatro iniciativas de reforma y actualización, por parte de la comisionada presidenta Rossy Jacobo.
La creación de la Red Ciudadana Anticorrupción, integrada por 11 organizaciones y 61 ciudadanos, distribuidos en dos mesas de trabajo enfocadas en la extinción de órganos de gobierno y el seguimiento al ejercicio de la obra pública, expuesto por la comisionada Lucía Mimiaga
La estructura de la Red Ciudadana Anticorrupción, en la cual se conformaron nueve comisiones: Mejora regulatoria, Transparencia proactiva, Datos abiertos, Participación ciudadana, Fortalecimiento institucional, Integridad empresarial, Comisión de Género y por último, Comisión de Asuntos Jurídicos; todas estas comisiones se construyeron a partir de los ejes del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, así lo informó el comisionado Emmanuel Espinoza.
La Agenda Anticorrupción con Enfoque de Desarrollo Sostenible, donde la comisionada Raquel explicó la importancia y el ejemplo al ser única en su tipo a nivel nacional
La invitación por parte del comisionado Carlos Corrales a conformar el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, integrado por organismos empresariales y colegios de profesionistas, cuyo propósito será la elaboración de propuestas de políticas públicas en materia de anticorrupción, integridad empresarial y mejora regulatoria.
Durante el desarrollo de la reunión, se resolvieron diversas dudas relacionadas con las acciones emprendidas por el CPC Sinaloa y las posibles formas en que el Consejo Intercamaral puede contribuir a dichas iniciativas. Además, se abordaron temas urgentes, como la necesidad de una mayor difusión para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la denuncia de manera segura, la identificación de trámites susceptibles a corrupción por falta de mecanismos claros, la problemática de la burocratización en la administración pública y las deficiencias en la planeación estratégica a largo plazo, entre otros asuntos.
Para concluir, se invitó a los integrantes del Consejo Intercamaral a inscribirse en la Red Ciudadana Anticorrupción y a participar en las diversas capacitaciones sobre integridad empresarial.
Comments