En total se impartirán cinco clases en lo que resta del año; el registro a este programa de capacitación sigue abierto.
El miércoles 9 de octubre dio inicio el Primer Curso de Mejora Regulatoria organizado por este CPC y el Comité Estatal de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial de Sinaloa (CEMERGE), como parte de la estrategia encaminada a prevenir riesgos de corrupción durante la gestión de trámites y servicios.
Esta fue la primera de cinco clases virtuales programadas para este año y se espera que al término del curso se presenten propuestas en materia de mejora regulatoria por parte de la Red Ciudadana Anticorrupción que coordina el CPC.
La primera sesión del programa de capacitación la brindó Kaleoppy Ornelas Cárdenas, Directora de Mejora Regulatoria de la CEMERGE, en representación del director general, Francisco Higuera Castro.
Se explicó que existen mecanismos para la presentación de quejas ciudadanas ante problemáticas como: que se exijan más requisitos de los necesarios durante el desarrollo de un trámite; que se pidan donativos o pagos por los trámites que deben ser gratuitos o que una persona servidora pública obstruya una inversión, entre otras acciones indebidas.
Las próximas clases se desarrollarán el 23 de octubre, 6 de noviembre, 20 de noviembre y 4 de diciembre.
Sigue abierto el registro
El registro para las clases restantes sigue abierto; solo debes responder el formulario dando clic en este enlace.
Se dará constancia de participación a quienes cumplan con el 80% de asistencia a las sesiones.
Estaremos recordando el calendario de clases a través de las redes sociales del CPC Sinaloa. Síguenos.
También puedes formar parte de la Red Ciudadana Anticorrupción, revisa las bases de la convocatoria y regístrate en este enlace.
Se interesan en el tema
En el arranque se este programa de capacitación virtual estuvieron presentes integrantes de la Red Ciudadana Anticorrupción, quien tiene una función medular en esta estrategia, pues de este organismo de participación social surgirán propuestas de mejora en ese y otros temas relativos a la política anticorrupción de nuestra entidad.
De igual forma se contó con la asistencia de diversas organizaciones ciudadanas, personas del ámbito académico, científico, empresarial y social de Sinaloa; así como la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Sinaloa, Rosa del Carmen Lizárraga y su equipo de trabajo, con quien el CPC mantiene una estrecha relación de colaboración.
Además se sumaron integrantes de los comités de participación ciudadana de los estados de Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Puebla, Campeche, Nayarit; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Durango y los titulares de los institutos municipales de planeación de Ahome, Culiacán y Mazatlán.
Por parte del CPC Sinaloa estuvieron presentes sus cuatro integrantes: Lucía Mimiaga, Emmanuel Espinoza, Raquel Zapien y la presidenta Rosa Elvira Jacobo Lara. Cabe señalar que Zapien y Espinoza coordinan la Comisión de Mejora de la Función Pública de la Red Ciudadana Anticorrupción, a través de la cual se gestionó y se canalizarán las propuestas que surjan en materia de mejora regulatoria.
Commentaires