A fin de promover la transparencia gubernamental, la política de gobierno abierto y la participación ciudadana, el CPC del Sistema Estatal Anticorrupción, en conjunto con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa, avanzan en la colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Para ello se realizó una reunión vía Zoom, dirigida por el Comité de Participación Ciudadana (CPC), donde participaron sus integrantes: Rosa Elvira Jacobo, Emmanuel Espinoza, Lucía Mimiaga y Carlos Corrales; así como la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Mayra Gisela Peñuelas, y Salvador Rosas, director de la Política de Transparencia y Gobierno Abierto de la Secretaría de Transparencia; también Irving Morales, titular de la Dirección de Datos Abiertos* y María Salgado, subdirectora de Implementación de Proyectos de la Agencia de Transformación Digital.
Durante la reunión, la Agencia de Transformación Digital expuso las iniciativas que se están trabajando a nivel federal en tema de datos abierto, las cuales incluyen la puesta en marcha de una nueva plataforma nacional de datos abiertos que se empezará a llenar en primera instancia con datos de los entes federales. Sin embargo, mencionaron la pertinencia de generar un convenio con el ejecutivo del estado a fin de ir definiendo las acciones de trabajo en conjunto para la integración de Sinaloa a esta plataforma en el futuro.
Ángeles Salgado comentó que la Agencia de Transformación Digital está trabajando en estructurar información de utilidad de más de 300 dependencias del orden federal, lo cual servirá para la toma de decisiones públicas; así mismo, Irving Morales señaló que es importante avanzar también en la interoperabilidad de los datos que se generan para que sean compartidos entre dependencias y se agilicen procesos que beneficien a la ciudadanía.
De igual modo, el CPC mostró su propuesta para incluir la participación ciudadana dentro de la actualización del Programa Anual de Datos Abiertos del Estado, lo cual es responsabilidad del Comité de Datos Abiertos, cuya presidenta es la titular de la Secretaría de Transparencia.
Este programa anual define los conjuntos de datos que cada entidad del ejecutivo estatal se compromete a transparentar durante el año. Sin embargo, dentro de los Lineamientos para La Implementación de la Política de Datos Abiertos de la Administración Pública del Estado de Sinaloa no se encuentra un mecanismo de participación ciudadana específico para recibir propuestas en cuanto a la selección de datos para incluir en el programa.
Por ello, se propuso que el Comité de Datos Abiertos realice una consulta ciudadana en temas de datos abiertos, a fin de recabar las necesidades de información de la sociedad civil y académica. Esto podría ayudar a cada ente de gobierno a identificar la información de mayor pertinencia social para ser agregada al Programa Anual de Datos Abiertos y fortalecer la confianza de la sociedad en el gobierno al tener una postura abierta a la transparencia de información.
Además, se propuso la modificación de los Lineamiento de Implementación, para que la realización de la consulta ciudadana sea de carácter obligatorio; que dentro del Comité de Datos Abiertos se agregue un miembro ciudadano y se realicen capacitaciones a los servidores públicos encargados en temas de desarrollo y manejo de bases de datos, así como a las sociedad civil en uso y análisis de datos públicos.
Se acordó realizar la revisión del Programa de Datos Abiertos de Sinaloa con la participación del Comité de Participación Ciudadana, la Secretaría de Transparencia y la colaboración de la Agencia de Transformación Digital, una vez que se haya abierto al público la nueva plataforma nacional de datos abiertos, lo cual está programado para marzo.
Por su parte, la subsecretaria Mayra Peñuelas se comprometió a plantear las propuestas del CPC y el interés de la Agencia ante la titular de la Secretaría de Transparencia, María Guadalupe Ramírez Zepeda.
El CPC está trabajando en el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción; asumiendo el reto de incidir ante los cambios normativos con los órganos de transparencia, así como fortalecer la articulación con el sector privado, organizaciones sociales y academia, esto con nuevos esquemas de gobernanza.
Finalmente, si te interesa participar en estos esfuerzos de transparencia y rendición de cuentas puedes unirte a la Red Ciudadana Anticorrupción de Sinaloa (REDCA), la cual es coordinada por el CPC. Más información en: https://www.cpcsinaloa.org.mx/red-ciudadana.
● ¿Qué son los Datos Abiertos?
Es información accesible para cualquier persona, que puede ser utilizada, reutilizada y redistribuida libremente. Su importancia radica en que fomentan la transparencia, el monitoreo, la innovación y el involucramiento ciudadano, contribuyendo de esta forma a la mejora de políticas y servicios públicos.
Comments